ya acabó su novela

CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOHN RAWLS

Publicado: 2021-02-21


El 21 de febrero del 2021 se conmemoran los cien años del nacimiento de John Rawls, quien falleció el 24 de noviembre del 2002. Rawls fue uno de los filósofos más importantes e influyentes en la filosofía práctica en el debate anglosajón y su relevancia alcanzó al debate filosófico continental, especialmente Alemania.

Prominente profesor de en Harvard, se dedicó a desarrollar una teoría sobre la ética, la filosofía del derecho y la filosofía política que tuvo una serie de reformulaciones e iluminó muchos aspectos del debate desde la segunda mitad del siglo XX. Además, dedicó gran parte de su actividad como profesor universitario a enseñar las ideas de Kant y a estudiarlas con fineza y claridad. Fin duda, en los Estados Unidos, fue quien desplegó los mayores esfuerzos para que sus estudiantes entrasen en contacto con las obras del filósofo de la Ilustración y las valoren adecuadamente.

El medio filosófico peruano fue y sigue siendo poco receptivo a las obras de Rawls, así como a las obras de la filosofía práctica de Kant. Desde los años 90, el impacto que tuvieron las críticas que tanto hermeneutas, aristotélicos, humeanos como hegelianos levantaron contra Rawls, generó la idea de que se trataba de un filósofo que no merece la pena estudiar a fondo. Sin duda, Ciro Alegría Varona, quien lamentablemente falleció en la primera mitad del 2020, fue uno de los que se tomó más en serio la obra del filósofo estadounidense. Gracias al esfuerzo de Alegría, algunos de sus estudiantes se relacionaron con la obra de Rawls de manera más detenida.

Ciertamente resulta empobrecedor para el debate filosófico en el país que no haya más profesores que tomen en serio al ideas del autor de Teoría de la justicia, cosa que significa una gran pérdida para el debate en el Perú, además de traer como consecuencia un profundo desconocimiento de sus herederos intelectuales, quienes han desarrollado aspectos importantes como el constructivismo moral, los estudios metaéticos centrados en la obligación, la normatividad y las razones, entre otros elementos valiosos y que tienen gran discusión en el debate internacional.


Escrito por

Alessandro Caviglia Marconi

Filósofo. Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.


Publicado en