EL LIBERALISMO Y LA REPÚBLICA
De un tiempo a esta parte, el diario La República ha tenido la presencia de periodistas de derecha liberal. Muchos de ellos terminaron reñidos con El Comercio, cuando éste decidió apostar todo a Keiko Fujimori el 2011. De esta manera, Rosa María Palacios, Augusto Álvarez Rodrich, Pedro Salinas y Raúl Tola pasaron a formar parte de la derecha de La República. Y, junto con ellos, se presenta la figura de Juan Carlos Tafur, quien va de El Comercio a La República con fluidez.
La agenda intelectual de este grupo es la defensa de las reformas neoliberales de los 90 y el ataque al rentismo empresarial, que a través de la corrupción ha logrado influir en las políticas económicas del país. Así que para este grupo, la receta es la no interferencia del poder de los empresarios en un Estado hecho a la medida del neoliberalismo.
Por la articulación de sus ideas, la amistad personal y la comunidad intelectual, este grupo de derecha liberal ha conseguido desplazar a la izquierda de La República, la cual ha sido arrinconada, carente de ideas y sin una voz clara.
Con esto sucede que la Izquierda periodística ha quedado arrinconado en Diario Uno, el cual tiene poco prestigio, brillo y difusión. Sin un brazo periodístico, la izquierda política queda sin intelectual que la renueven. Es por eso que la izquierda se ha terminado fragmentado y sin ideas claras.
Pero tampoco en cierto qué la derecha liberal tenga un brazo político consolidado, ya que el financiamiento para la participación política sigue viniendo de empresarios, muchos de ellos rentistas, a quienes las ideas políticas no interesan tanto.
En este panorama, el despegue deL debate de ideas se ve muy lejano aún, a pesar de lo urgente que resulta debido a los tiempos que corren en el país, la región y el mundo