ya acabó su novela

CINCO AÑOS MÁS

UNA OPORTUNIDAD QUE NO DEBEMOS PERDER

Publicado: 2016-06-11

Frente a la derrota en las urnas de Keiko Fujimori, hay quienes han comenzado a ironizar llamando a la candidata de Fuerza Popular "Keiko Flores Nano", señalando que el igual que la excandidata del PPC, la hija del exdictador postula pero no gana una elección. Pero esta actitud lo que hace es subestima una amenaza que es real. La mayoría que tiene en el Congreso y el ajustado conteo de votos que dió la presidencia a Kuczynski no es algo de debemos tomar en serio. Además, debemos de tomar en cuenta que en las elecciones del 2011 la candidata fujimorista estuvo bastante cerca. Sin duda, se trata de una fuerza política importante, para desgracia de la democracia peruana. Es por eso que debemos tomarla en serio y comprometernos con la tarea de debilitar su poder político y su arraigo popular.

El hecho de que Fuerza Popular estuvo a punto de tener un poder absoluto en este país es algo que debe movernos a defender la democracia y a fortalecerla frente a sus amenazas. No se trata de una lucha contra personas, sino contra ideas y proyectos. Tampoco tiene que ver con un proyecto de derecha o de izquierda. Tenemos cinco años para que las ideas y el proyecto democráticos se fortalezcan. El compromiso debe ser el de consolidar nuestra democracia. 

Con lo que contamos para eso es con cinco años más de democracia. Además, con agrupaciones políticas que pueden mostrar generocidad y compromiso con la democracia. Es de destacar el apoyo explícito de Julio Guzmán y, en especial, el de Verónika Mendoza. En el caso de Mendoza, el compromiso que sumió al final de la campaña fue sumamente importante, teniendo en cuenta que fortalecía la posición de un candidato cuyo proyecto económico era completamente distinto al suyo. El compromiso de la candidata del FA fue abiertamente con la democracia. 

Además contamos con los diferentes movimientos de la sociedad civil que se movilizaron en las marchas contra la amenaza dictatotorial que representa el fujimorismo. Esos movimiento deben de fortalecerse e institucionalizarse como fuerzas políticas. Para eso necesitan continuar desarrollando las ideas que se encuentran detrás del No a Keiko o al Nunca más Fujimori. Ese desarrollo tiene que traducirse en ideas propositivas como el fortalecimiento de la democracia , la defensa de los derechos humanos y la activación de la memoria. Junto con esto,  algunos portales virtuales o blogs  comprometidos con la democracia son importantes

Pero las amenazas con las que contamos es con el posicionamiento de las ideas y el proyecto autoritarios que tienen en el Congreso y en parte significativa de la población. Otra amenaza es el trabajo de algunos científicos políticos, como Carlos Meléndez y Martín Tanaka, que buscando salvar su "objetividad" terminan naturalizando el apoyo a proyectos autoritarios. Una tercera amenaza es la posición de muchos periodistas o analistas políticos que por la  televisión, la radio y los portales virtuales buscan posicionar de la mejor manera que pueden el proyecto autoritario que el fujimorismo representa. Además, el financiamiento ilegal con que cuenta el fujimorismo, y las redes ilícitas que loapoyan tras las cortinas de la vida pública resultan una amenaza clara.  

Tenemos cinco años para fortalecer la democracia. Es algo que debemos tener siempre presente. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar


Escrito por

Alessandro Caviglia Marconi

Filósofo. Profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.


Publicado en